
Como mis hermanos y hermanas
—más de una vez—
intenté aprender ese arte, sin éxito.
Pero guardé en mi memoria el contenido de los dibujos
que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo mapuche
de fuerzas protectoras, de volcanes, de flores y aves
También con mi abuelo compartimos muchas noches a la intemperie
Largos silencios, largos relatos que nos hablaban del origen de la gente nuestra
del primer espíritu mapuche arrojado desde el Azul
De las almas que colgaban en el infinito como estrellas
Nos enseñaba los caminos del cielo, sus ríos sus señales
Cada primavera lo veía portando flores en sus
orejas y en la solapa de su vestón
o caminando descalzo sobre el rocío de la mañana
También lo recuerdo cabalgando bajo la lluvia
torrencial de un invierno entre bosques enormes
Era un hombre delgado y firme
Vagando entre riachuelos, bosques y nubes
veo pasar las estaciones:
Brotes de Luna fría (invierno), Luna del verdor (primavera)
Luna de los primeros frutos (fin de la primavera y comienzo del verano)
Luna de los frutos abundantes (verano)
y Luna de los brotes cenicientos (otoño)
Salgo con mi madre y mi padre a buscar
remedios y hongos
La menta para el estómago, el toronjil para la pena
el matico para el hígado y para las heridas
el coralillo para los riñones —iba diciendo ella.
Bailan, bailan, los remedios de la montaña
—agregaba él
haciendo que levantara las hierbas entre mis manos.
Aprendo entonces los nombres de las flores y de las plantas
Los insectos cumplen su función
Nada está de más en este mundo
El universo es una dualidad:
lo bueno no existe sin lo malo.
Análisis:
Entre las figuras literarias que podemos destacar se encuentra, Una comparación entre él
y sus hermanos y hermanas en la cual hace referencia al uso del Huso, arte que admite
no poder aprender con éxito. La siguiente figura también es un símil o comparación, la
cual hace referencia a los espíritus, aquellas almas que colgadas desde el cielo parecen
estrellas que iluminan la noche. Más adelante también encontramos una Anáfora, en la
cual hace una reiterada referencia a la luna que va cambiando entre estaciones, para el
autor hay cuatro lunas, cada una distintiva de cada estación de año y a esto se le agrega
una quinta luna que es en una fecha en particular "fin de la primavera y comienzo del
verano". Para finalizar podemos destacar una última personificación, la cual hace
referencia a los remedios que según su mirada de niño "bailan los remedios de la
montaña", esto viene a que su madre lo llevaba a buscar remedios, al encontrar tantas
variedades para él era una fiesta de recolección, por lo cual lo asimila con una danza.
Vocabulario:
Mapuche: Relativo a Arauco, provincia del sur de Chile, o a sus habitantes.
Intemperie: Expuesto al aire libre, sin techo ni protección.
Solapa: Parte de una prenda de vestir abierta por delante, que está unida al cuello y se
dobla hacia afuera sobre el pecho.
Matico: Planta compuesta sudamericana
(Felipe Albornoz)