Conócete a ti mismo
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
Ejemplos de Fortalezas
-
Buen ambiente laboral
-
Proactividad en la gestión
-
Conocimiento del mercado
-
Grandes recursos financieros
-
Buena calidad del producto final
-
Posibilidades de acceder a créditos
-
Equipamiento de última generación
-
Experiencia de los recursos humanos
-
Recursos humanos motivados y contentos
-
Procesos técnicos y administrativos de calidad
-
Características especiales del producto que se oferta
-
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
-
Salarios bajos
-
Equipamiento viejo
-
Falta de capacitación
-
Problemas con la calidad
-
Reactividad en la gestión
-
Mala situación financiera
-
Incapacidad para ver errores
-
Capital de trabajo mal utilizado
-
Deficientes habilidades gerenciales
-
Poca capacidad de acceso a créditos
-
Falta de motivación de los recursos humanos
-
Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
-
Regulación a favor
-
Competencia débil
-
Mercado mal atendido
-
Necesidad del producto
-
Inexistencia de competencia
-
Tendencias favorables en el mercado
-
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos de Amenazas
-
Conflictos gremiales
-
Regulación desfavorable
-
Cambios en la legislación
-
Competencia muy agresiva
-
Aumento de precio de insumos
-
Segmento del mercado contraído
-
Tendencias desfavorables en el mercado
-
Competencia consolidada en el mercado
-
Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
La Motivación
Se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.
La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés.
Cabe resaltar que la motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo. Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace posible una acción en pos de satisfacer una necesidad.
En relación precisamente a cómo la necesidad influye en la motivación es interesante recalcar que existe una teoría clásica, la de la jerarquía de necesidades de Maslow, que precisamente deja patente cómo existe una estructura piramidal de aquellas que son las que contribuyen de la mejor manera a motivar a una persona en cuestión.
Objetivo
Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito. Objetivo es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.
Los objetivos, en general, son los valores y los propósitos o finalidades de una organización expresado en las expectativas futuras. Los objetivos formales son parte de la misión de la empresa y determinan el tipo de estrategia y de estructura que adoptarán y los tipos de procesos, y se muestran claramente para el conocimiento de los empleados y clientes.
Meta
Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.
Las metas que se plantean en la vida pueden estar relacionadas con temas de solidaridad y desarrollo personal y social. Estas metas se establecen en función de aspiraciones y deseos personales. Normalmente se habla de esfuerzo y persistencia para poder alcanzarlas. En este sentido, las metas en la vida son los objetivos o propósitos que una persona se marca en función de sus principios y valores.
Diferencias entre meta y objetivo
Habitualmente estos dos términos se utilizan de modo intercambiable para referirse al concepto de fin al que van orientadas las acciones de una persona o institución. En ocasiones se habla de meta o metas como pequeños pasos para alcanzar un objetivo final. Sin embargo, también se puede hablar de metas a corto plazo y a largo plazo. Por otro lado, la palabra "objetivo" está más extendida y para matizar su alcance se utilizan expresiones como "objetivos generales" y "objetivos específicos".
